Septiembre del 2022 / Sala de Redacción
El periodista Daniel Mejía Lozano denuncio en su cuenta de Twitter que el Estado colombiano lo dejo a su suerte en un escenario donde el comunicador es blanco de las bandas de crimen organizadas por sus denuncias permanentes que involucran carteles de corrupción y minería ilegal.
Mejía Lozano cuenta con seguridad del Estado desde el año 2014, ha tenido escoltas, vehículo blindado, vigilancia policial, chaleco antibalas, medio de comunicación y botón de emergencia. Estas medidas han sido eficientes para superar tres atentados contra su vida, sin embargo, la Unidad Nacional de Protección organismo encargado de brindar protección a periodistas en Colombia por causas injustificadas retiro todas las medidas de protección contra el periodista negando su apelación donde se demostraba que habría falsedad en los argumentos del analista de riesgo los cuales debían contrastarse con las autoridades locales de policía.
El pasado 16 de octubre del 2022 en Montelíbano Tolima fue asesinado el periodista Rafael Moreno quien también denunciaba carteles de corrupción y a quien la Unidad Nacional de Protección también la habría retirado la seguridad injustificadamente.
Desde su medio digital Canal24Es Daniel Mejía Lozano denuncio que los esquemas de seguridad que originalmente deberían ser asignados a periodistas y líderes sociales estarían al servicio de carteles del narcotráfico, también manifestó que existía falsedad en los estudios de seguridad para manipular las matrices y brindar esquemas a personas que no los necesitan, finalmente el medio informo que los operadores privados de escoltas y vehículos son empresas de militares retirados quienes se convierten en los únicos responsables de la seguridad de los protegidos tercerizando la responsabilidad del Estado a empresas privadas que podrían ser de mercenarios.